La Informática ha dejado de ser una materia de estudio para convertirse en un apartado más de la cultura popular. Conjugaciones de teclas tales como Alt+Ctrl+Supr o el archiconocido Crtl+Z, forman ya parte del acervo cultural de una gran parte de la humanidad. Aún así, las carencias en conocimientos acerca de la estructura de las computadoras y el funcionamiento interno, tanto a nivel de hardware, como a nivel de software y SOs; son enormes.
Esta falta de manejo con los ordenadores y sus lenguajes son un déficit especialmente grave en los aspirantes a ingenieros, ya que una gran parte de nuestra vida profesional se desarrollará delante de una pantalla, peleándonos con algún programa de ingeniería o de cálculo científico. Este déficit no es algo novedoso y ha caracterizado el perfil profesional de muchos técnicos españoles, solucionándose, en multitud de ocasiones, con el auto-aprendizaje y el esfuerzo personal en desarrollar estas habilidades.
Para evitar llegar a estos casos, es importante aprovechar al máximo el exiguo tiempo que se le da a la informática y a la programación en los programas de ingeniería, al menos esa es mi experiencia. Para ayudar a aquellos que quieren extraer el máximo de conocimientos de esta habilidad transversal de la ingeniería, he decidido compartir mis modestos resúmenes de informática y así servir de apoyo al estudio de estos asuntos (aún no están completos, los iré actualizando).
Cálculo numérico:
Principios básicos (redes, computación paralela, SOs)
Como material adicional que se puede hallar facilmente por internet, citaré un par de fuentes que merecen plena confianza y cuya calidad ha quedado de sobra demostrada:
- Introduction to Computer Science and Programming: a pesar de contener apuntes como tal, posee un buen número de clases grabadas que pueden servir para aclarar algunos conceptos básicos de informática. Para buscar más información puedes optar por bucear en las asignaturas de la Electrical Engineering and Computer Science o directamente en MIT OCW.
- Programación y métodos numéricos: con material elaborado por docentes de la UPM, es una fuente excelente de recursos acerca de esta asignatura en castellano. Existen otros materiales interesantes como Lenguajes y Sistemas informáticos y en cualquier caso, siempre puedes investigar en los vastos fondos del UPM OCW.
Lamento no ser de gran ayuda en cuanto a bibliografía especializada, ya que solo hice uso de un libro, que me sirvió para reafirmar conceptos básicos y comprender algunos apartados y que puede servir muy bien como libro de consulta:
- Análisis numérico, Richard L. Burden y J. Douglas Faires: podéis echarle un ojo en google.books antes de ir a buscarlo a una biblioteca o plantearos adquirirlo.
Por último, advertir que los apuntes manuscritos están sujetos a las erratas y fallos que de seguro he cometido al elaborarlos, si detectas alguno de ellos, por favor deja constancia con un comentario para poder advertir de su presencia.
Un comentario en “Informática y programación”